diana

M. Sc.
Diana
Mejía

Cargo:
  • Técnico de laboratorio en Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.
  • Junior researcher in CO₂ Carbon, Capture, Usage and Storage, Noruega.
Membresías o asociaciones:
  • American Association of Petroleum Geologists (AAPG)
  • Red académica y de investigación EC-WATER

Perfil:

Diana Mejía Cela obtuvo su licenciatura en Ingeniería Geológica en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), donde colaboró con EP-PETROECUADOR en su proyecto de investigación de pregrado. Durante sus estudios de grado, también completó un programa de intercambio académico en la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile. Posteriormente, cursó un máster en Ciencias de la Tierra en la misma institución, durante el cual trabajó como investigadora invitada en la Universidad de Bergen (Noruega) en un proyecto financiado por NORAD, centrado en la recuperación mejorada de petróleo con CO₂ (CO₂-EOR) y la captura de carbono. Su investigación de máster se centra en la caracterización física de muestras geológicas y su influencia en la capacidad de almacenamiento de CO₂ dentro de los sistemas de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). Sus intereses de investigación incluyen el almacenamiento geológico de carbono, la caracterización de yacimientos y los recursos energéticos subterráneos. Se centra en el análisis de las propiedades petrofísicas de las rocas de los yacimientos, incluyendo la porosidad, la permeabilidad, la densidad y las características estructurales, para comprender cómo estos parámetros controlan la eficiencia y la estabilidad del almacenamiento subterráneo de CO₂. Su trabajo integra mediciones de laboratorio e interpretación de datos para evaluar el potencial de diferentes formaciones geológicas para el secuestro seguro y eficaz de carbono.

Títulos académicos:

  • M. Sc en Ciencias de la Tierra, Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador
  • Geólooga, Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador

Áreas de interés en investigación:

  • Almacenamiento geológico de carbono, incluidos los mecanismos de captura de CO₂.
  • Evaluación de la capacidad de almacenamiento e integridad de los yacimientos.
  • Caracterización de yacimientos, haciendo hincapié en el análisis de las propiedades petrofísicas y estructurales de las formaciones subterráneas y los recursos energéticos subterráneos.
  • Exploración del potencial de las formaciones geológicas para la gestión sostenible del carbono.
  • aplicaciones de transición energética.

Proyectos de investigación en los que participa

  • Proyecto Internacional CCUS “CO₂-Enhanced Oil Recovery (EOR) for Carbon Capture Utilization and Storage (CCUS) in Colombia and Ecuador: Norwegian energy initiative”, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.