Ph. D. (c)
Daniel Garcés
Cargo:
-
Profesor no Titular I en Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.
-
Profesor de postgrados en Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.
Membresías o asociaciones:
- Red académica y de investigación EC-WATER
Perfil:
Daniel Omar Garcés León es geólogo, docente universitario e investigador con más de quince años de experiencia en docencia y proyectos de minería, medio ambiente y gestión del agua. Su trayectoria combina la formación científica con la aplicación práctica, siempre orientada a la sostenibilidad y la innovación en la gestión de los recursos naturales.
Actualmente es profesor en la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), donde imparte asignaturas en áreas como geoquímica, geología marina, geoestadística, teledetección y sistemas de información geográfica. Además, ha coordinado proyectos de vinculación con la sociedad, liderado investigaciones y acompañado procesos de formación de nuevos profesionales en geología y minas.
En el plano académico, cursa el Doctorado en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Madrid (España). Previamente obtuvo un Máster en Gestión Sostenible de la Tierra y el Territorio en la Universidad de Santiago de Compostela y un posgrado en Sistemas de Información Geográfica en la Universidad Internacional de Andalucía. Su formación internacional le ha permitido trabajar con enfoques innovadores en gestión territorial, evaluación de riesgos y análisis geoambiental.
La experiencia profesional de Daniel también incluye múltiples proyectos de consultoría para organismos públicos y privados, en temas como gobernanza de la minería artesanal, planificación de recursos hídricos, monitoreo de impactos ambientales y cartografía geológica. Ha dirigido y colaborado en proyectos de investigación financiados por instituciones internacionales como la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la cooperación europea, con trabajos centrados en geoquímica ambiental, hidrología isotópica, contaminación minera y riesgos naturales. Sus investigaciones han tenido un impacto significativo en áreas como el distrito minero de Ponce Enríquez y las islas volcánicas de Galápagos.
Es autor de libros, capítulos y varios artículos en revistas científicas indexadas, y ha presentado ponencias en congresos internacionales en Europa y América. Más allá de su producción académica, Daniel mantiene un fuerte compromiso con la sociedad y el medio ambiente, buscando que la investigación se traduzca en soluciones prácticas para los desafíos actuales de la minería, el agua y la gestión sostenible del territorio.
Títulos académicos:
- Doctorante, Universidad Politécnica de Madrid. España
- Máster en Gestión Sostenible de la Tierra y el Territorio, Universidad de Santiago de Compostela. España
- Ingeniero en Geología, Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador
Áreas de interés en investigación:
- Geoquímica ambiental: análisis de la contaminación por metales pesados, impacto de la minería artesanal y a gran escala, y evaluación de riesgos en ecosistemas y salud humana.
- Gestión del agua e hidrología isotópica: estudio de recarga hídrica, calidad de aguas superficiales y subterráneas, y uso de técnicas isotópicas para evaluar disponibilidad de recursos hídricos.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG) y teledetección: aplicaciones en minería, riesgos naturales, cartografía ambiental y ordenamiento territorial.
- Geología minera: caracterización mineralógica, evaluación de yacimientos y análisis geoestadístico aplicado a distritos mineros como Ponce Enríquez.
- Riesgos geológicos y naturales: deslizamientos, inestabilidad de taludes, peligros volcánicos y multiamenazas en zonas urbanas y rurales.
- Desarrollo sostenible y gobernanza minera: fortalecimiento de procesos de gestión ambiental, diálogo con comunidades y formulación de estrategias para minería responsable.
Tópicos de enseñanza o dignidades a nivel de pregrado y postgrado:
GIS
Geoquímica
Geomorfología
Hidrogeología
Proyectos de investigación en los que participa
- Investigador en proyecto VRIDI-001-2024 «IsVOLC – Construir una infraestructura resiliente para el aprovechamiento de aguas en islas volcánicas». Financiado por REGIONE AUTONOMA DELLA SARDEGNA (Italia) por: 59,825.80, diciembre 2024 a diciembre 2025.
- Director y contraparte nacional para el proyecto Regional RLA7029 “Enhancing Regional Capacities to Assess Freshwater Availability and Quality Using Isotope Hydrology Techniques (ARCAL CXCIV)”. Financiado por IAEA: $1’418,795.00. enero 2024 – diciembre 2027.
- Director del proyecto FICT-4-2023 “Evaluación Geoquímica-Ambiental del Campo Minero De Ponce Enríquez, Azuay”. 2023 – 2026.
- Co-Director del proyecto FICT-013-2023 “Estudio de Deformación del Terreno mediante DINSAR en la zona de influencia del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral”. Financiado por CELEC EP: $625,149.69. Octubre 2023- octubre 2027.
- Director del proyecto FICT-59-2020 “ECU0009: Uso de herramientas isotópicas para la evaluación de la vulnerabilidad de los recursos hídricos en zonas afectadas por la minería en Latinoamérica”. Financiado por el OIEA (Austria): € 52,880. Enero 2020 – diciembre 2023.
- Investigador en proyecto FICT-04-2018 “RC22909: Evaluation of groundwater recharge dynamics and groundwater balance in a semi-arid irrigation zone, using hydrological, hydrochemical and isotope approaches: the case study of the Chongon-San Vicente irrigation canal, Santa Elena Province, Ecuador”. Financiado por el OIEA (Austria): € 15,000. Julio 2018 – Julio 2020.
- Director del proyecto FICT-25-2017 “Red de sensores para una gestión participativa de agua subterránea en el sur de Santa Elena”, Investigación Aplicada ESPOL – UPM. Financiado por Banco Santander (España): € 9,000. Enero 2017 – enero 2018.
