Reconocimientos
El Dr. Leonardo Gutiérrez reconocido en la “Exceptional Reviewers List 2025” de la revista Coatings
El Dr. Leonardo Gutiérrez, investigador de la Universidad de Ghent (Bélgica), ha sido incluido en la “Exceptional Reviewers List 2025” de la revista científica Coatings (ISSN: 2079-6412).
Este reconocimiento destaca a los académicos que han brindado evaluaciones excepcionales y constantes en el proceso de revisión por pares, contribuyendo significativamente al mantenimiento de la calidad, rigor y credibilidad científica de los artículos publicados.
El programa Exceptional Reviewers fue lanzado en junio de 2025. Cada mes, la revista selecciona a un grupo de expertos que se distinguen por su dedicación, precisión y valiosas contribuciones al fortalecimiento de la investigación científica.
¡Felicitamos al Dr. Leonardo Gutiérrez por este merecido reconocimiento internacional!
EC-WATER proyecto nominado al galardón SES Transforma 2025
El proyecto “Diseño y aplicación de tecnologías avanzadas para tratamiento de agua” fue seleccionado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral como su proyecto representante para participar en el concurso para el galardón SES Transforma 2025 organizado por el Consejo de Educación Superior (CES) del Ecuador, cuyo objetivo es reconocer a las prácticas y proyectos más destacados en docencia, vinculación con la sociedad e investigación de las instituciones de educación superior ecuatorianas. El proyecto EC-WATER fue escogido por su relevancia y potencial transformador para la candidatura.
Artículo destacado en revista científica Water
La publicación científica Effect of pH on Aniline Removal from Water Using Hydrophobic and Ion-Exchange Membranes fue seleccionada por el editor de la revista Water entre 144 artículos para publicarse como portada del Special Issue (volumen 17, edición 4), en calidad de artículo destacado. Este reconocimiento constituye la excelencia académica y el impacto científico del trabajo, el cual se desarrolló en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, consolidando la proyección global de nuestra red de investigación EC-WATER.
EC-WATER Proyecto ganador en
CEDIA Awards 2024, categoría sostenibilidad
El proyecto Diseño y aplicación de tecnologías avanzadas para tratamiento de agua (EC-WATER) fue ganador del Concurso Nacional de Proyectos I+D+i en la categoría Sostenibilidad. Este premio fue otorgado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y Academia (CEDIA) en la ceremonia de premiación CEDIA AWARDS 2024 desarrollada el 19 de septiembre del 2024 en el teatro Sucre de la ciudad de Cuenca Ecuador. Este premio reconoce a aquellos proyectos que han demostrado un avance científico o tecnológico significativo, con un potencial impacto positivo en el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Premio Water Research Award otorgado por International Water Association (IWA)
Finalista nominado al TOP 30
científicos a nivel mundial galardón "The Science Breakthrough of the Year 2021"
El Dr. Leonardo Gutiérrez, Director Internacional de la red EC-Water, quien es profesor investigador de la Universidad de Gante en Bélgica y profesor de postgrados en ESPOL fue nominado como finalista entre los 30 científicos a nivel mundial para el galardón “The Science Breakthrough of the Year 2021” en la categoría Ingeniería y Tecnología auspiciado por la Plataforma Internacional de Ciencia Fundación Falling Walls (Berlín-Alemania) debido a su trabajo con membranas de ósmosis inversa y electrodiálisis para remover contaminantes del agua y así contribuir al objetivo de desarrollo sostenible “Agua Limpia y Saneamiento”.
Ganadora de convocatoria fondo Avante por CEDIA
La Dra. Samantha Jiménez investigadora de la red EC-WATER gana por tercer año consecutivo la convocatoria Fondo Avante financiada por CEDIA para realizar capacitaciones en temas ambientales mineros con contraparte internacional mexicana y española.
• Año 2025, Sostenibilidad Minera: Estrategias de tratamiento y gestión de suelos y residuos mineros, con el respaldo de la Universidad Técnica de Machala y la Universidad Regional Amazónica Ikiam.
• Año 2024, Desarrollo de capacidades para la evaluación y control de la contaminación por mercurio en áreas mineras. Esta capacitación fue dictada por el Dr. Pablo Higueras de la Universidad de Castilla – La Mancha y el Dr. Efrén García Ordiales de la Universidad de Oviedo, en cooperación con la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la Universidad Regional Amazónica Universidad Ikiam.
• Año 2023, Curso de Gestión Técnica de Pasivos Ambientales Mineros, el curso fue dictado por el Dr. Fredy Guzmán Martínez del Servicio Geológico Mexicano y por el Dr. César Arranz González del Instituto Geológico y Minero de España.
2.ª Mejor presentación oral en la Jornada de Jóvenes Investigadores del Agua
Segundo lugar Premio Ideas
Steeven Verdezoto y Doménica Urdánigo graduados de la carrera de Ingeniería Civil e investigadores de la red EC-Water ganaron el segundo lugar en el concurso Premio Ideas con el póster presentado: Optimización del sistema avanzado de tratamiento de agua, II etapa, con fines de desalinización en Chanduy. El concurso fue organizado por la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en el Encuentro Nacional de Agua, Saneamiento y Ambiente.
Finalistas mejores proyectos de graduación a nivel de grado 5Min-Pitch
Steeven Verdezoto y Doménica Urdánigo fueron finalistas en el concurso 5Min-Pitch de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la ESPOL, este concurso se realizó en el marco de la Feria Idear, XV edición en el año 2023. Este concurso reconoce a los mejores proyectos de graduación de pregrado de cada facultad de ingeniería. El tema con el cual los estudiantes participaron en la final fue “Optimización del sistema avanzado de tratamiento de agua, II etapa, con fines de desalinización en la comunidad de Chanduy”.
Mejor presentación oral en la
I Jornada de Jóvenes Investigadores
Ganadora mejor proyecto de graduación a nivel de grado de la FICT ESPOL
Ganador Beca InnovUp por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) del gobierno ecuatoriano
Segundo lugar mejor proyecto de graduación en el 3Min-Pitch en la Maestría en Ingeniería Civil
